scan012

María Rosa Puigvert: Una creadora excepcional

La creadora del Método Lenoarmi, María Rosa Puigvert, nació en 1938 en Sant Cebrià de Vallalta (Barcelona). Era la menor de seis hermanos y mostró desde pequeña una enorme vivacidad y un gran espíritu de observación. Encontró el impulso de vida para ir hacia la alegría.

A los 14 años, a consecuencia de una caída, se lesionó gravemente la columna vertebral. Este suceso y su personalidad determinaron su interés en el estudio del “movimiento físico adecuado” para lograr compensar los trastornos de la espalda. Ante la oposición familiar a su deseo de estudiar medicina, se apuntó como voluntaria en un centro hospitalario traumatológico en París, donde vivió un año como interna. Anteriormente ya había abierto su primer gimnasio en Sant Pol de Mar (1962).

Ella no descuidaba su salud y con el auto tratamiento a través de una persistente disciplina, consiguió compensar su lesión. A su vuelta de París, María Rosa se trasladó a Barcelona, donde trabajó como profesora de gimnasia correctiva en varias instituciones terapéuticas.

En 1965 contrae matrimonio con Jordi Suriol, que procede de la gimnasia deportiva olímpica. Ambos coinciden en rechazar los efectos negativos de la gimnasia practicada sin metodología. Coinciden también en considerar que el ejercicio físico debe llevar a una perfecta salud, entendida como un equilibrio armónico entre la mente y el cuerpo. María Rosa empieza a desarrollar una metodología.

ATLAS DE GIMNASIA

ATLAS DE GIMNASIA

En 1967 escribe Atlas de Gimnasia, del que se imprimen 20 ediciones. En la obra, María Rosa expone su concepción de lo que debe ser el ejercicio físico e insiste en sus ideas respecto a la necesidad de seguir una disciplina regular. En el mismo año inauguró junto a su hermana, Carmen Puigvert, el Instituto Nefertiti en Barcelona.

"ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA INTEGRAL" Concepto nuevo

En 1971 funda la Escuela de Educación Física María Rosa Puigvert en la calle Doctor Roux. La nueva instalación le permitió poner en práctica el concepto de Educación Integral del Movimiento Físico en Agua y Tierra.

Innovación constante: " ¡ BEBÉS AL AGUA !"

Con la innovación de “Bebés al agua”, pionera en España, realiza una gran aportación a la educación integral. Paralelamente sigue ampliando su formación en diferentes disciplinas y conocimientos, entre los que destacan la macrobiótica, la medicina natural y la naturopatía, entre otras materias. En 1982, los conocimientos, la sólida formación y la dilatada experiencia de María Rosa se consolidan.

METODO LENOARMI: Educación Física Integral

Crea el MÉTODO LENOARMI, un sistema que sintetiza un concepto de vida y constituye una pedagógica forma de expresión corporal basada en la interpretación del movimiento natural. María Rosa siguió trabajando intensamente en Lenoarmi, diseñando 200 programas y un gran número de cursos que en la actualidad se practican en el Centro Lenoarmi. María Rosa dedicó su vida a una causa vocacional y se fue contenta y satisfecha por dejar un método nuevo y un mundo un poco mejor del que ella encontró. Ley natural en Orden y Armonía.

Specialiste_Autres Specialistes

NOEMI SURIOL PUIGVERT

Una vez finalizados sus estudios de Fisioterapia Neuro Pediatrica,(Universidad de Trier)  y tras varios años de experiencia  profesional  en Alemania, Noemí Suriol, hija de Mª Rosa,  es quien desde entonces sigue dirigiendo la Escuela, como directora técnica, realizando un trabajo de innovación en todos los programas y de formación a profesionales.

51xHqOalWwL

LIBRO "¡ BEBÉS AL AGUA !"

Publicó el libro “Bebés al agua” con Editorial Tibidabo en mayo de 2002, con el lanzamiento de 4 ediciones. El libro  ha sido actualizado en el 2013 con Editorial Luciérnaga del grupo Planeta.

Su publicación novedosa en España por su temática y su enfoque educativo causo un gran impacto. Su gran y pionera aportación es el enfoque educativo integral de la actividad acuática como un medio de vinculación del bebé con sus padres, y medio para el desarrollo físico, emocional y psicológico de la evolución del bebé. Un libro dirigido a los padres y al gran público para que puedan tener una práctica directa

PISCOLOGIA INFANTIL

PSICOLOGÍA INFANTIL: Casos prácticos del Método Lenoarmi

En octubre del 2002 escribió, junto con Mª Luisa Ferrerós, el libro “Psicología Infantil hasta los 5 años”, basado en el método Lenoarmi. Es un libro dirigido a maestros, pedagogos, psicólogos.

Ofrece herramientas muy concretas para utilizar el movimiento y el cuerpo para apoyar a las terapias tanto físicas como psicológicas.

vivir con el cuerpo

VIVIR CON EL CUERPO

En el 2003 publicó la actualización del “Atlas de Gimnasia” con el título “Vivir con el cuerpo es salud para el bienestar”,  con Ediciones Tibidabo.

El enfoque y metodología propia de utilizar el movimiento del cuerpo como un medio natural para reencontrar el bienestar de la persona en general y el trabajo de los bebés en el agua, la convierten en un referente a nivel mundial.

C:\Users\carles.Port-Carles\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\noemi-suriol-lacontra-e1454672740740.jpg

Repercusión social

La repercusión social de la propuesta de la Metodología Lenoarmi se refleja en el alboroto y polémica que se genero. Una muestra es la entrevista en “La Contra” del periodico de difusión nacional “La Vanguardia”

Asimismo en otros periódiocos nacionales, se refleja la importancia de Metodo Lenoarmi;  “EL MUNDO”, “EL PAIS” etc.

Noemi Suriol es colaboradora habitual como experta en publicaciones como “Mi Bebe y yo”, “Ser Padres” etc-

En la actualidad las propuestas de Metodo Lenormi “inspiran” a diferentes centros en varios paises